El personal de Mater y de los Centros San Francisco de Asís (CSFA)
nos hemos reencontrado en unas jornadas muy especiales
para conmemorar los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís.
Este poema,
escrito en 1225,
continúa siendo hoy una fuente de inspiración
que nos recuerda la belleza de la vida,
la importancia de la fraternidad
y la fuerza de una mirada agradecida hacia el mundo que nos rodea.
Una formación vivida en equipo
Las jornadas
se celebraron en dos días diferentes
para garantizar que todo el mundo pudiera participar:
- 2 de septiembre, en La Porciúncula.
- 5 de septiembre, en el Seminari Nou.
Nos acompañó Alicia García, superiora general de la Congregación,
y tuvimos la suerte de escuchar
al fraile franciscano capuchino Víctor Herrero de Miguel.
Sus palabras
nos ayudaron a redescubrir el Cántico
y a conectarlo con nuestro trabajo
y con nuestro día a día.
Nos recordó que:
- La vida es un regalo,
y la espiritualidad franciscana nos anima a descubrir
todo lo bueno que hay en ella. - El Cántico es un himno a la diversidad:
somos diferentes,
pero estamos unidos como hermanos y hermanas - El Cántico nos ofrece herramientas concretas
para vivir con sentido:
saber pedir perdón,
reconciliarnos,
aceptar la muerte con serenidad.
Herrero de Miguel
subrayó que, en realidad,
nuestro día a día ya refleja el espíritu del Cántico:
sencillez, fraternidad y gratitud.
Los valores que guían nuestra tarea
son los mismos que San Francisco de Asís
quiso transmitir
hace ocho siglos.
Los actos
contaron con la presencia de:
- Maria Antònia Fullana, directora general de Mater.
- Catalina Rosselló, hermana franciscana Hija de la Misericordia.
- Mònica Cardona, responsable de Identidad de los CSFA.
- Teresa Vallespir, directora de Identidad de Mater.
Además, para reponer fuerzas,
el Servicio de Cocina de Mater
nos ofreció un delicioso catering.
Un espacio para compartir y crecer
Después de la ponencia,
participamos en una dinámica de grupo.
Hablamos de la gratitud,
de la muerte
y de los valores franciscanos.
Fue un momento para escucharnos,
para conocer mejor a las personas
con quienes compartimos camino
y para descubrir
cómo cada uno aporta un valor único
a la misión que nos une.
El encuentro
terminó con la creación de murales
que recogían nuestras reflexiones.
Una manera simbólica y creativa
de poner en común
todo lo que habíamos vivido juntos y juntas.
Estas jornadas
han sido más que una formación:
han sido un recordatorio
de quiénes somos
y de la fuerza de caminar unidos.
Por ello,
ha sido una experiencia
para fortalecer nuestra misión.
El personal de Mater y de los Centros San Francisco de Asís (CSFA)
nos hemos reencontrado en unas jornadas muy especiales
para conmemorar los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís.
Este poema,
escrito en 1225,
sigue siendo hoy una fuente de inspiración
que nos recuerda la belleza de la vida,
la importancia de la fraternidad
y la fuerza de una mirada agradecida hacia el mundo que nos rodea.