La organización Mater recibe una donación económica por parte de la asociación ecogastronómica Slow Food Bilbao–Bizkaia. Con motivo de la presente colaboración, representantes de la mencionada asociación han visitado, esta mañana, las históricas instalaciones de la entidad en la barriada palmesana de Son Gotleu y han podido conocer de primera mano los principales programas y proyectos en marcha actualmente.
El grupo de Slow Food se ha acercado, también, hasta Mater Sineu, donde ha participado en una actividad conjunta con alumnado del programa de Cocina de Transición A la Vida Adulta – Inserción Laboral del Centro de Educación Especial y alumnos/as del itinerario de Cocina del proyecto de Formación Dual de la organización.




Una iniciativa que ha permitido a los/as participantes vivir una experiencia de intercambio gastronómico, en la cual el producto km 0 ha sido el claro protagonista. Mientras que el alumnado de Mater ha aprendido la elaboración de los tradicionales pinchos vascos, los miembros de Slow Food Bilbao–Bizkaia han descubierto los secretos del proceso de creación del dulce más emblemático de Mallorca: la ensaimada.
La directora general de la entidad, Bàrbara Mestre, ha agradecido la donación realizada per Slow Food Bilbao–Bizkaia, pero, sobre todo, ha querido dar las gracias por el «gran interés por Mater demostrado por la asociación».
















Slow Food es un movimiento internacional que promueve una «nueva gastronomía» entendida como expresión de la identidad y la cultura. La asociación ecogastronómica defiende el placer vinculado al alimento, reflexiona sobre la educación del gusto y el derecho al disfrute como un nuevo sentido de responsabilidad, teniendo en consideración el equilibrio con el ecosistema, la defensa de la biodiversidad y el compromiso ético con los productores.
Por su parte, Slow Food Bilbao–Bizkaia busca redescubrir la riqueza y los aromas de la cocina local, conociendo y divulgando los productos alimentarios de Bizkaia. Sus dos pilares fundamentales son los/as productores/as y los/as cocineros/as del convivium, donde radica la fuerza, el motor y el éxito de las distintas actividades que realiza la asociación. Una de sus principales preocupaciones es la educación del gusto y, por eso, planifican distintos actos en centros educativos y universitarios.