Profesionales de Mater asistieron al
segundo «Congreso Estatal sobre
Los y las profesionales que asistieron fueron:
- La directora de
Personas Usuarias y Familias de Mater,
Patricia Cornide. - La coordinadora de la
Fundación Curatelar de la organización,
Margalida Maria Riutort. - El técnico de la Fundación Curatelar,
Juanma Garcia. - La alumna de Derecho en prácticas en Mater–
a través de la Clínica Jurídica de la UIB-,
Estefanía.
¿Por qué se hizo un segundo Congreso sobre
el derecho a decidir con apoyos?
La asociación Liber realizó
este segundo congreso inclusivo
sobre el derecho a decidir con apoyos
para responder a todas las preguntas
sobre la Ley 8/2021.
La Ley 8/2021 de 2 de junio por la cual se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en la práctica del ejercicio de su capacidad jurídica. El nombre de esta ley es muy largo. Os explicaremos algunas de las palabras del título de la ley. La legislación civil tiene que ver con las normas sobre la familia, los contratos o los derechos de las personas. Por ejemplo, tiene que ver con el matrimonio o las herencias. La legislación procesal son las normas sobre los pasos a seguir en procedimientos judiciales, como juicios, o qué jueces pueden juzgar cada tipo de casos. La capacidad jurídica es la posibilidad que tiene una persona de ser propietaria de sus derechos y obligaciones sin que nadie tome decisiones por ella. Un apoyo es una ayuda. Las personas con discapacidad pueden necesitar ayuda en algunas situaciones. Por ejemplo, cuando tienen que hacer algún trámite, ir al juzgado o a un notario.
La llegada de la Ley 8/2021
ha cambiado muchas cosas.
Lo más importante es que
esta Ley se centra en
que las personas con discapacidad
tengan los apoyos que necesitan
para tomar sus propias decisiones.