«Música sin límites» finaliza con un gran concierto para las familias

Las familias de los niños
que han participado
en el proyecto «Música sin límites»
disfrutaron de un magnífico concierto
como colofón de la iniciativa.

El concierto fue una experiencia
muy original
donde el público se sentaba de espaldas a los músicos
para poder concentrarse
en la variedad de sonidos y de instrumentos.

Xilófonos, tambores
instrumentos menos convencionales
e incluso tubos de cartón
y papeles arrugados
fueron los elementos utilizados,
toda una demostración
de que la música no tiene límites.

El hilo conductor del concierto
fue una pantalla
que proyectó diferentes escenas
de documentales de la natura.
Según las imágenes proyectadas,
el alumnado utilizaba unos instrumentos u otros
para evocar aquello que las imágenes transmitían.

El resultado fue una experiencia inmersiva
y totalmente inclusiva
donde el alumnado del Conservatorio
y los participantes de Mater
fueron protagonistas por igual.

«Me ha gustado mucho
conocer tantas cosas nuevas:
instrumentos, gente…
Lo he pasado muy bien»,
explicaba una de las participantes
por parte de Mater
al inicio del encuentro.

El alumnado del Conservatorio
también valora muy positivamente el proyecto:

«No solo he podido conocer
nuevos compañeros y compañeras…
Esta iniciativa nos ha permitido
aprender una manera alternativa de hacer música:
en lugar de tener una partitura
hemos puesto música a unas imágenes».

Algunos de los participantes compartieron sus impresiones sobre el proyecto.

«Música sin límites», promoción de la autonomía y la inclusión a través de la música

«Música sin límites»
es un proyecto de creación musical,
de promoción de la autonomía
y de integración comunitaria
llevado a cabo por Mater
y el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Mallorca.

Así, niños y niñas
del Servicio de Promoción de la Autonomía 6/11,
también conocido como SEPAP de Mater,
y alumnado de tercero y cuarto de Percusión
de Enseñanzas Elementales del Conservatorio,
han participado en tres sesiones
de creación artística y musical
que los ha permitido compartir espacio
y establecer vínculos.

Pero más allá de esto,
el proyecto ha permitido
que las diferencias entre participantes
fueran un potencial para el aprendizaje
y la creación.

Ir al contenido